Fuetes bibliográficas:
http://www.cineismo.com/criticas/efecto-mariposa-el.htm
- Título original
- The Butterfly Effect
- Año
- 2004
- Duración
- 113 min.
- País
Estados Unidos
- Director
- Eric Bress, J. Mackye Gruber
- Guión
- Eric Bress, J. Mackye Gruber
- Música
- Michael Suby
- Fotografía
- Matthew F. Leonetti
- Reparto
- Ashton Kutcher, Amy Smart, Kevin Schmidt, Melora Walters, Elden Henson, Eric Stoltz, John Patrick Amedori, Cameron Bright, William Lee Scott, Brandy Heidrick,Ethan Suplee, Grant Thompson, Logan Lerman, Daniel Spink, Kendall Cross, Amy Esterle, Brandy Kopp, Meilani Paul, Chapelle Jaffe, Shelly Schiavoni
- Productora
- New Line Cinema
- Género
- Fantástico. Thriller. Drama | Viajes en el tiempo
- Web oficial
- Sinopsis
- Evan Treborn, un joven que se está esforzando por superar unos dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar atrás en el tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su dolorosa historia. Sin embargo también descubre que cualquier mínimo cambio en el pasado altera enormemente su futuro. (FILMAFFINITY)
- Críticas
- Si Supermán daba vueltas a la Tierra para ir hacia atrás en el tiempo, el guapo de Kutcher simplemente tiene que concentrarse mientras lee sus diarios. Pero una vez en el pasado no juega a la lotería, sino que ciertamente hace de "supermán" local: se preocupa de corregir los errores cometidos para mejorar su futuro y el de sus amigos. Lo cierto es que, además, si analizamos la película detenidamente, el asunto no era otro que el de tener los libritos a mano, pero Bress y Gruber, estos dos avispados directores novatos, nos lo envuelven en un thriller sofisticado y aparentemente complejo..... que hay que reconocer que se hace entretenido. Un intrigante pasarratos, no recomendable para los niños, que gustó especialmente a los adolescentes (fue nº1 en la taquilla americana). Provoca división de opiniones, pero si no sabes qué coger en el videoclub, y te gusta el cine comercial, ésta puede ser una buena elección.Pablo Kurt: FILMAFFINITY
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa película "El efecto mariposa", es una historia que no se le puede perder el hilo, ya que todas las escenas son importantes en sí ,logrando entrelazarse para formar una película interesante al principio, pero a medida que avanza, va perdiendo calidad .Es un thriller psicológico donde nos muestra que una simple variación de las decisiones que tomamos en nuestras vidas, pueden provocar grandes consecuencias en nuestro entorno.
ResponderEliminarEsta película nos hacer reflexionar y aunque la historia es básica y sin pretensiones de grandes efectos del cine de Hollywood, es bastante compleja y crea una problemática científica a través de los recuerdos del protagonista que a través de sus diarios puede dar "saltos en el tiempo", con la intención de alterar los terribles hechos y situaciones vividas por el y sus mejores amigos de la infancia.
Los Protagonistas, Ashton Kutcher y Amy Smart logran sacar adelante el guion, hay que decir que es una película entretenida y a ratos intrigante y es definitivamente de consumo adolescente o publico poco exigente, es valida para pasar un buen rato pero no para ver buen cine. Hay que destacar que los protagonistas se esfuerzan en superar sus típicos papeles en comedias de adolescentes.
“El Efecto Mariposa” es una película inquietante. Es sorprendente que Evan, el personaje de Ashton Kutcher, haya experimentado las formas más bajas de depravación humana cuando era solo un niño: sociópatas, abusos, problemas con su padre. Estas son las herramientas con que la historia trabaja, provocando así que las consecuencias de las acciones de Evan sean aún más terribles. Es una película bastante firme con respecto a la oscuridad de las consecuencias y el peso que cada uno debe cargar sobre sus propias decisiones.
ResponderEliminarEste filme engancha con sus temáticas de universos alternos, sus variados personajes y como aplica el “Efecto Mariposa” que la Teoría del Caos suscribe: “Ciertos tipos de sistemas dinámicos muy sensibles a variaciones en condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo.”
El “Efecto Mariposa” es una película mentalmente atractiva.
Los efectos del viaje a través del tiempo y la distribución de las memorias nuevas aplicadas le conceden a la película un estilo único e ingenioso. Las diferentes paletas de colores con la que se juega en cada universo son utilizadas inteligentemente. Estas escenas son visualmente inolvidables, manejando la tensión de una manera fascinante.
Es una película sólida. Satisface al observador jugando con los conceptos de acción y reacción, causa y efecto.
Una conclusión final: Se trata de una película cruda, carnal, torcida y que juega con la mente. Sin embargo, a pesar de que se presenta como una película sólida, no se puede evitar sentir que podría haber logrado más con su premisa de la Teoría del Caos.
Evan Treborn ha perdido la noción del tiempo y desde muy pequeño en los momentos cruciales se ha desarrollado un agujero negrodelm olvido,su infancia se ha visto marcado por lo que no puede recordar,las vidas rotas de los amigos que lo rodean Kaileigh,Lenny Y Tommy,durante su infancia asiste con un sicológo que le anima a escribir su diario,con todos los detalles de su vida,en la Universidad,decide leer el libro,y de repente se encuentra en el pasado, en su niñez,y los recuerdos le hacen sentirse responsable de las vidas estropeadas de sus amigos,sobre todo de Kaleigh,Evan viajará en el tiempo,intentando una y otra vez reescribir la historia para que sus amigos no sufran experiencias traumáticas,pero cada vez que lo hace cambian las circunstancias,para mal,sin embargo no puede crear una relidad que les permita a él y a Kaleigh ser felices,entonces decide alejarla para siempre de su vida,permitiendo así que ella viva lejos de él.
ResponderEliminarLos amigos y conocidos que habían visto esta película me habían dicho que era mala, predecible y tediosa. Algo de razón tenían. El efecto mariposa es demasiado larga, pierde el ritmo al promediar, incluye uno que otro subrayado innecesario y su protagonista, Ashton Kutcher, es prácticamente un defecto con patas apenas superado en falta de carisma por el impresentable Ben Affleck. Si, pese a ello, El efecto mariposa no me parece un mal film debe ser por ciertos valores de su puesta en escena, y por una construcción temporal que genera sorpresas de una manera sencilla y efectiva.
Como Ewan sufre trastornos que le impiden saber lo que ocurrió entre una situación y otra (digamos entre que una persona lo saluda cordialmente… y lo empieza ahorcar), lo que hace el film es adoptar el punto de vista del personaje. Una decisión quizás arbitraria (de hecho, si el personaje no sufriera estos trastornos no se alteraría en nada el relato), pero eficaz. En el momento en que el protagonista supera esa enfermedad, dicho recurso es reemplazado por un sentimentalismo y un aliento trágico que vuelven más honesto al film, pero también más monótono. Y en la “moral cinematográfica”, lo primero es una virtud menor y lo segundo, un defecto mayor. Suerte que el sacrificio del final (uno de los momentos románticos del año) vuelve a acomodar las cosas, salvando al fin una resolución mediocre.
En fin: una película despareja pero simpática, sin demasiado prestigio ni publicidad de esa que nos vende cualquier cosa común y silvestre en un paquete “imperdible”. En medio de tanto Shreck 2, Harry Potter 3, Troya y demás “tanques” asolando el mundo, copando el mercado y haciendo daño a la distribución independiente (y no tanto), El efecto mariposa no deja de ser una excepción agradable.
Leandro pereira
La cinta "Efecto Mariposa" tiene un casting no muy oportuno. El simple hecho de contar como protagonista a Ashton Kutcher no ayuda demasiado, sin embargo una vez nos olvidamos de esto podemos disfrutar ampliamente la historia que encierra la película.
ResponderEliminarEvan Treborn, un joven esforzandose por superar unos dolorosos recuerdos de su infancia, descubre una técnica que le permite viajar a través del tiempo y ocupar su cuerpo de niño para poder cambiar el curso de su desoladora historia. Sin embargo, también descubre que cualquier mínimo cambio en el pasado altera de gran manera su futuro.
De alguna manera los viajes en el tiempo son más bien viajes de la conciencia. No hay dos cuerpos ni dos "él". Lo que verdaderamente ocurre es que su consciencia es la que viaja al pasado. En la película, este tema se trata como que es algo más bien desconocido... Se dan leves pinceladas de las posibles razones de su poder. Aquí lo que importa es el desarrollo, separado en bloques de "mundos alternativos" basados en los resultados de lo que cambió cada vez que volvió al pasado.
La historia está contada de un modo bastante interesante y además el desarrollo no se hace aburrido. Tal vez un poco pesado los primeros minutos de la edad adulta del personaje, pues primero nos relatan los momentos de su pasado a los que luego podrá volver, para terminar comenzando realmente con la historia. Como única "pega" está el prólogo, un intento de escena que sobra enormemente, y que supuestamente enlaza toda la historia. Aparecerá él, sin saberse porqué en un psiquiátrico escribiendo una carta de despedida... que perfectamente veremos después que sobra totalmente. Como efecto para crear interés funciona, pero una vez llegamos de nuevo a ese momento al final de la película vemos que es completamente innecesario.
Hay algunas cosas ilógicas que en teoría no podrían pasar. A la hora de escribir un guión sobre viajes en el tiempo hay que pensar que hay ciertas reglas que no pueden quebrantarse al haberse precisamente creado mientras se contaba la historia. Sin embargo, hay cierto momento con una mano en una cárcel que es totalmente ilógica e imposible si nos tomamos la pie de la letra y en serio la película. Para mí es un fallo y claramente no sabían los escritores (o escritor) como solucionar la escena de otra manera. Aún así se lo perdoné por que estaba disfrutando de la película.
Como conclusión, "The butterfly effect" es una pelicula muy entretenida, para nada mala, y que con un poco más de presupuesto o pulido hubiera pasado de ser una muy buena pelicula ha ser un excelente thriller.
La recomiendo a todo el que le guste pensar, sobre todo en los viajes en el tiempo, Aunque "casi" todo queda bien explicado y dudo que nadie quede insatisfecho con su final.
Rodrigo Soto