viernes, 24 de octubre de 2014

PECULIARIDADES DE LOS OJOS

K. DICK.PHILIP





            * Fuentes bibliográficas en     

              http://elblogdemara5.blogspot.com/2008/06/los-ojos-tienen-la-precisa-de-philip.html 
                                     
              
http://hermanocerdo.com/2012/03/como-construir-un-universo-que-no-se-derrumbe-en-dos-dias/

                                                           



7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Cuidado de la invasión! Cuidado con K. Dick…
    Nunca he sido un lector de ciencia ficción, sin embargo, cada vez que leo algo de K. Dick me pregunto si habrá otro autor de… ¡Ciencia ficción! Quizás no se entienda hoy en día, pero hasta hace unas décadas, los escritores de ciencia ficción no gozaban de mucho crédito. Literalmente, nadie los tomaba en serio. Eran literatura de entretención, lectura para el baño. Sin embargo, Peculiaridades de los ojos, breve relato que escribió por los sesenta, simplemente es una obra de arte.
    Había escuchado que a K. Dick le gustaba y practicaba el ejercicio de escribir desde perspectivas hipotéticas, como la lógica de un perro, por ejemplo, para describir el comportamiento de los hombres. Y el resultado es claro, el extrañamiento. Pero en este relato, hay que decirlo, se superó.
    La historia es de un hombre que por casualidad descubre al toparse con una referencia en un libro que alguien olvidó en la parada de autobuses que la tierra estaba habitada por extraterrestres. Hasta ahora, nada nuevo bajo el sol. Pero lo que sigue es un hombre que se sabe conocedor de un hecho sabido pero no reconocido. Funcionando igual que el estigma de Caín, saber la verdad en un mundo que se niega a reconocerla: es una maldición. La invasión extraterrestre, a mis ojos, es lo mismo que el miedo actual a las bombas nucleares, las biológicas y al día en que los electrodomésticos cobren vida y ataquen a sus dueños. Aunque claro, la verdadera invasión es el pánico que atiborra y rebalsa la mente del protagonista, que es donde sucede la historia.
    La mecánica de la narración es admirable. Crea, por un lado, una atmósfera sombría y de terror, y por otro, pone en ella al protagonista con su paranoia. A esto, sumemos el efecto tragicómico que produce la diferencia de conocimientos entre el narrador y el lector. A pesar que no sabemos nada del protagonista es fácil verlo arrellanado en su sillón, leyendo: un hombre cualquiera, individualizado y producto de una sociedad que tiende al aislamiento de sus partes. En este relato, el fracaso de la comunicación, la incomunicación y la negación, anulan al protagonista como lector; pero el protagonista y su entorno afirman el reflejo de nuestra sociedad contemporánea.
    Peculiaridades de los ojos, en definitiva, no sólo es ciencia ficción. La ficción, más que ciencia, tiene realidad. Nuestra realidad, pasada por un prisma, alterada, trastornada y trastocada, quizás todas a la vez, pero entre todo eso, la realidad: ¡Cuidado de la invasión!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. El relato anterior muestra como el ser humano se encuentra tan alejado de si mismo hasta el punto en que se desconoce y cree reconocer en sus propias acciones otra especie, una extraterrestre, respaldando su descubrimiento en la figura del estado como se aprecia textualmente en la obra. A pesar que el tema de la decadencia del ser humano está bastante trillado en nuestra actualidad, este cuento logra demostrar como el sistema en el que estamos insertos nos despoja de nuestra naturaleza y moldea de tal manera que no logramos reconocernos a nosotros mismos... desconociendo nuestros propios ojos y conductas afectivas. El relato de Philip K. Dick logra encantar debido a lo adictivo que provoca la psicosis del protagonista y porque al finalizar la lectura nos deja con el mismo vacío que una película de Christopher Nolan, aquel espacio de dudas existenciales y confusión además de la formulación de paradojas que nos hacen dudar de nuestra pertenencia aquí en el planeta... ¿Seremos la raza extraterrestre?¿ Estará alguien leyendo sobre nuestras vidas en este momento? Sin duda, recomiendo este cuento para alguien no muy comprometido con la lectura puesto que quedará encantado con lo fácil y rápido de leer, además del delgado límite entre realidad y ficción sustentada en el método científico que logra poner a prueba nuestra capacidad de imaginación y proyección futura, en resumen, este texto aunque es de lectura liviana tiene un profundo trasfondo social y metafísico.

    ResponderEliminar
  6. La mayoría de las veces cuando se nos presentan relatos de ciencia ficción creemos que son del mismo estilo, que son cosas fuera de lo común, parecidas en todos los relatos que aparece este tipo de mundo, pero ciencia ficción no es sólo acontecimientos futuros que están fuera del alcance de la realidad humana, ciencia ficción es saber sacar tus propias conclusiones futuras de momentos cotidianos. Situaciones así se nos presentan en "Peculiarades de los ojos" obra de K. DICK.PHILIP donde se señala el desencuentro del hombre actual con su mundo cotidiano y de cómo saca sus propias conclusiones a partir de un relato que tiene en esos momentos.
    La obra se va desarrollando a medida que el protagonista va encontrando distintas apreciaciones de las frases que van saliendo en el libro que posee.
    Va sacando sus propias conclusiones y las va relacionando con el momento del futuro, viendo cada frase como la existencia de seres extraterrestres.
    En temas más de la obra en sí, lo interesante es que no se sabe mucho del protagonista, de hecho, ni siquiera podemos saber su nombre, lo único que sabemos es la soledad que siente (o eso sentí yo), ya que, lo que va averiguando no lo comenta con nadie, siendo que en relato aparece su familia.
    A medida que las acciones que van pasando, nos vamos dando cuenta que nuestro personaje empieza a crear una realidad distinta a nosotros como humanos, en donde cada acción realizada en el mundo de nosotros, significa la existencia de otro ser del más allá. Empieza a idear una realidad irreal, sin fundamento, para él las relaciones sentimentales significan la existencia de extraterrestres y su posterior venida a la Tierra, por lo que podemos notar nuevamente la soledad que siente el personaje principal. Sin embargo, se nos muestra otra perspectiva que, en lo personal,no había tomado en cuenta, que es el de sacar nuestras propias lecturas y que somos seres que tienen la total libertad de deducir lo que queramos, aunque sea en 2 simples palabras.
    Recomiendo totalmente este libro, en todo momento nos va impresionando y nos va dejando ideas de cosas que nunca las hubiésemos imaginado pensar en situaciones tan diarias que nos suceden en nuestro mundo. La verdad no soy una amante de la ciencia ficción, pero K. DICK.PHILIP me dio un vuelco sorprendente, porque me mostró que no necesariamente tenemos que leer cosas irreales, cosas maravillosas para leer la verdadera ciencia ficción, sino que simplemente se puede leer en situaciones que se presentan todos los días, pero que nosotros mismos, podemos imaginar en un mundo paralelo al nuestro.

    ResponderEliminar
  7. Esta obra me resultó bastante peculiar ya que expone de forma burlesca la paranoia que sufre el protagonista pero a la vez muestra una critica de la individualidad de las personas y como la imaginación se va perdiendo poco a poco. Peculiar pero interesante.

    El protagonista esta inmerso en su propio mundo y me daba la impresión de que no tenia mucho interés en insertarse en el mundo, incluso su esposa al tratar de ayudarlo él rechaza este ofrecimiento. Pero Philip K. Dick no solo muestra el individualismo en las acciones del protagonista, también lo hace a través de la interpretación que el protagonista hacia del libro que encontró en el autobús, ya que el libro que encontró relataba relaciones afectivas de una forma estética, pero él las interpretaba de forma literal, al punto de pensar que eran extraterrestres y que estos habían invadido la Tierra. Yo lo interpreto de que como esta tan en si mismo que no tenia conocimientos de las interpretaciones que para nosotros son comunes. Hablando de interpretaciones, esto también puede referirse al punto que mencione sobre como la imaginación poco a poco va desapareciendo, al mostrar que el protagonista solo se guiaba por los libros de anatomía a la hora de leer el libro para luego pensar que son seres del espacio, sin darse cuenta que el libro relataba a una pareja principalmente, solo que de forma artística.

    "Peculiaridades de los ojos" puede que sea corto pero que puede llegar a hacernos reflexionar mucho sobre nuestro comportamiento en referente a los demás y de que a pesar los conocimientos científicos, matemáticos, etc. Son importantes, puede que nos alejen cada vez más de nuestra imaginación y creatividad.

    ResponderEliminar