¡ TREMENDO RELATO !
* Fuente bibliográfica:
http://www.ddooss.org/articulos/cuentos/Kurt_Vonnegut.htm
Harrison Bergeron es un cuento de ciencia ficción distópica y satírica escrito por Kurt Vonnegut, publicado en 1961 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction, la historia fue republicada en la colección de cuentos del mismo autor, Bienvenido a la casa del mono en 1968. La sátira plantea un profundo cuestionamiento relativo a la conveniencia de la igualdad social y el grado en que la sociedad está dispuesta a ir para lograrlo.
Leer cuento en
http://www.ddooss.org/articulos/cuentos/Kurt_Vonnegut.htm
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Harrison Bergeron" es un cuento corto distópico escrito por Kurt Vonnegut en 1961. En la historia, Vonnegut escribe de una época en la que "todo el mundo era finalmente igual".
ResponderEliminarLa historia se centra en Hazel, George Harrison y Bergeron. George y su hijo, Harrison, son a la vez extremadamente fuertes e inteligentes. Pero ser superior en cualquier manera o forma está prohibido por el gobierno; Por lo tanto, al padre y al hijo se les dan "impedimentos" que dificultan su fuerza y proceso de pensamiento. Sin embargo, debido a su estructura y desarrollo, estos “impedimentos” no son lo suficientemente fuertes como para afectar a Harrison. Los hombres del Gobierno toman a Harrison lejos con la excusa de que éste es una potencial amenaza para la sociedad. Una noche, los padres de Harrison están viendo bailarinas en la televisión cuando de repente, el espectáculo es interrumpido por noticias anunciando que Harrison ha escapado y se encuentra en libertad. Abruptamente, Harrison aparece en la pantalla y comienza a referirse a sí mismo como "el emperador" y selecciona una bailarina a ser su "Emperatriz". Diana Luna Glampers, encargada de regular a todo ese tipo de personas, dispara y mata a Harrison y a la bailarina. Mientras tanto George que había salido de la habitación durante el incidente, vuelve a encontrar a su mujer con lágrimas en su rostro. Le pregunta por qué lloraba. Ella responde que ella había visto "algo triste”. George le dice que se olvide de las cosas tristes y ella asegura que su marido que ella "siempre lo hace". La idea central de "Harrison Bergeron" es que si la igualdad se ve obligada, la humanidad se atrofia.
Vonnegut escribe que en esta nueva sociedad, "Nadie era más listo que nadie. Nadie estaba más guapo que nadie. Nadie era más fuerte o más rápido que los demás."Sin embargo, la igualdad de rendimiento no puede ser forzada, porque cuando lo es, la sociedad pierde de vista cualquier tipo de sentimiento o sensación. El sentido común dicta que no hay un vínculo más fuerte que el vínculo entre una madre y su hijo. Cuando Hazel se refiere a la muerte de su hijo como "algo triste", Vonnegut demuestra que, en esta sociedad imaginaria, toda la emotividad y la compasión se ha perdido y la humanidad en sí está en un estado de no progresión.
A pesar de todo el contenido y de la idea central de este cuento, se nos presenta de forma un tanto desarticulada, pues cuesta entender el contexto de la situación y no hay una separación clara en cuanto a los espacios físicos donde ocurren los acontecimientos. También cabe mencionar que la historia pudo tener mucho mayor potencial que el que fue dado, haciéndola más consistente debido al tema que trata y a las vez, algunas ideas podrían haber sido un poco más elaboradas como por ejemplo, los “impedimentos” que se les colgaban a las personas o similares.
En conclusión y en mi opinión, es una muy buena historia y posee un excelente trasfondo, pero podría mejorarse aún más si el relato en sí fuera más minucioso y estuviera más desarrollado.
Allison Báez Gajardo